Bienvenidos a Siscapem
Pioneros en la Promoción de la Cultura Emprendedora
SISCAPEM es una organización dedicada a impulsar la cultura emprendedora a través de la investigación, la formación y la colaboración internacional. Conformado por un equipo multidisciplinario, SISCAPEM ha sido un actor clave en la normalización del concepto de emprendedorismo en Andalucía, abordando el emprendimiento desde una perspectiva holística que trasciende la mera creación de empresas, para enfocarse en el desarrollo de proyectos personales y profesionales con impacto social.
Nuestra Misión en Siscapem
Conseguir que el emprendedorismo –cuerpo de conocimiento orientado a potenciar el espíritu emprendedor de una comunidad- deje de ser un simple discurso político para convertirse en una política consolidada.
Visión de Siscapem
Para ello el primer paso es la Toma de Conciencia Institucional de que Todos los recursos destinados a la Capacitación y entrenamiento de Líderes y Emprendedores, han de gestionarse bajo criterios de rentabilidad, tanto económica, como social.
SISCAPEM busca hacer «entender» a la sociedad y sus organismos que no sólo es necesario promover la creación de empresas, sino la generación de cambios estructurales en los comportamientos que contribuyan al desarrollo económico y social del entorno.
Líneas de trabajo
SISCAPEM centra sus esfuerzos en tres líneas de trabajo que se retroalimentan:
Investigación y Desarrollo (I+D+i): Nos dedicamos a la investigación universitaria sobre emprendedorismo y educación, desarrollando nuevas teorías y conocimientos con un enfoque práctico y rentable para la realidad social y empresarial.
Formación Especializada: Transferimos el conocimiento adquirido en nuestras investigaciones a través de programas de formación avanzada, como títulos de experto universitarios, másteres especializados y cursos de capacitación dirigidos a líderes institucionales.
Proyectos Internacionales y Colaboraciones: Desarrollamos y participamos en proyectos internacionales, como la propuesta del Observatorio ALFA la creación de la plataforma SISCAPEM-ALCUE, dentro del programa ALPHA III, así como programas de emprendimiento en Iberoamérica, ampliando el impacto de nuestras investigaciones a nivel global..
Siscapem nace con una Metodología Coaching-Learning propia
Uno de nuestros logros más destacados es el desarrollo de la metodología Coaching-Learning, un sistema de gestión integral de competencias diseñado para facilitar el aprendizaje continuo y el desarrollo de habilidades tanto emocionales como esenciales en el ámbito del emprendimiento. Esta metodología, implementada en todos nuestros programas de capacitación, es un reflejo de nuestro compromiso con la excelencia y la innovación. “Diagnóstico y desarrollo de los procesos de aprendizaje para fortalecer un sistema de gestión por competencias, mediante la combinación y mezcla de las competencias básicas y trasversales, con las competencias emocionales y supra-emocionales, bajo los principios de excelencia y siguiendo modelos de redes en el entendimiento y aplicación de los algoritmos de aprendizaje profundo”.
Nuestro compromiso con la sociedad
En SISCAPEM, nos comprometemos a seguir liderando la promoción del espíritu emprendedor, tanto en Andalucía como a nivel global.
Con más de 20 años de experiencia, continuamos innovando y adaptándonos a las nuevas realidades sociales, ofreciendo herramientas efectivas que permiten el desarrollo personal y profesional de nuestros estudiantes y colaboradores.
Ana Orti: El motor detrás de SISCAPEM
El éxito y la evolución de SISCAPEM están intrínsecamente ligados a la figura de su directora, la Dra. Ana Orti. Profesora Titular de Escuela Universitaria de la Universidad de Sevilla, Diplomada en Ciencias Empresariales, Licenciada en Económicas y Empresariales y Doctora en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad de Sevilla.
Ana ha dedicado su carrera a promover un cambio de paradigma en la promoción de valores emprendedores. Su relación con el mundo académico es profunda, siendo Doctora en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad de Sevilla desde 2003, con una tesis que introdujo el concepto de «emprendedorismo» como una corriente disciplinar orientada a potenciar el espíritu emprendedor.
A lo largo de su carrera, Ana ha demostrado un compromiso inquebrantable con la implementación práctica de sus investigaciones, entendiendo que el verdadero valor del conocimiento radica en su capacidad para transformar realidades.
Bajo su liderazgo, SISCAPEM ha desarrollado herramientas para la evaluación del potencial emprendedor, ha asesorado a PYMES andaluzas en el fortalecimiento de sus capacidades emprendedoras, y ha diseñado programas de formación que han sido fundamentales para el desarrollo del espíritu emprendedor en diversas regiones.
La Dra. Ana Orti no solo es la principal impulsora de SISCAPEM, sino que su visión y su modo de entender el trabajo profesional definen la identidad corporativa de la organización. Su enfoque multidisciplinar y su habilidad para integrar la teoría con la práctica han sido esenciales para que SISCAPEM se posicione como un referente en la promoción del emprendedorismo a nivel regional e internacional.
Enfoque Holístico del Aprendizaje
Desaprender y Tomar Conciencia Mindfulness
Reflexionar nuestro sistema de creencias y toma de conciencia de su pertienecia en nuestro propio futuro.
Aprender a Querer
Tomando conciencia del presente (Midfullness) para desplegar mecanismos motivacionales internos y externos que potencien el aprendizaje.
Aprender a Ser
Reflexionando sobre nuestros propios principios y valores que influyen en nuestro desarrollo como PERSONAS.
Aprender a Poder
A través del descubrimiento de capacidades inherentes y potenciación de las mismas.
Cátedra para la Transformación Integral Sistémica
Gestión de Talento
Basado en Componentes Cognitivas (estudios académicos,especialidades profesionales técnicas), Emocionales (motivaciones, necesidades y habilidades sociales) y supraemocionales (expectativas, sueños ) de forma integrada.
Soluciones a Medida
Analizar las Necesidades Reales de las PYMES en el ámbito de los Procesos de Cambio y Transformación Digital a partir de la coordinación de las actifvidades desarrolladas por los estudiantes en sus Trabajos de la Carrera (TFGs, TFMs, Tesis Doctorales, etc).