
Emprendedorismo: Conocimiento orientado a potenciar el espíritu emprendedor de una comunidad
El emprendedorismo es una disciplina emergente que integra tanto enfoques técnicos y profesionales como aspectos emocionales y espirituales. Combina las aportaciones científicas más avanzadas con perspectivas metafísicas y mitológicas, cada vez más presentes en los discursos académicos y religiosos. Este nuevo concepto va más allá de la tradicional idea de «emprender» como la creación de empresas, y lo redefine como el inicio de nuevos retos necesarios para el desarrollo social. Su enfoque holístico se nutre de conocimientos de científicos, líderes religiosos y sabios a lo largo de la historia de la humanidad.
Emprendedorismo: Una Nueva Disciplina Científica
El emprendedorismo se presenta como un enfoque innovador dentro del sistema educativo, cuyo objetivo es fomentar el espíritu emprendedor en la sociedad. Este concepto propone un cuerpo de conocimiento científico multidisciplinar, diseñado para potenciar la capacidad emprendedora desde la educación, integrando avances en diversas áreas. A través de este enfoque, se busca preparar a las nuevas generaciones para enfrentar los desafíos económicos y sociales, promoviendo la creación de empresas y la innovación como motores de desarrollo..


Emprendedorismo:
La Nueva Disciplina Científica para Impulsar el Espíritu Emprendedor
El emprendedorismo es un enfoque innovador y multidisciplinar que va más allá de la creación de empresas, fomentando el espíritu emprendedor en la sociedad. Como una nueva disciplina científica, integra conocimientos prácticos y teóricos para preparar a las futuras generaciones en la creación de soluciones innovadoras y en el desarrollo de una economía más competitiva y sostenible.
Introducción
En un mundo cada vez más globalizado, la forma en que abordamos los retos económicos y sociales ha cambiado radicalmente. El espíritu emprendedor se presenta como una clave para impulsar el desarrollo y la innovación en cualquier sociedad. Para ello, es esencial fomentar una cultura emprendedora desde la educación, creando un marco científico que respalde estos esfuerzos. En este contexto, el concepto de emprendedorismo surge como una disciplina emergente que integra los avances más recientes en la creación de empresas y la formación de emprendedores. Esta nueva disciplina busca transformar el espíritu emprendedor en una herramienta práctica y efectiva para el progreso.
Definición de Emprendedorismo
El emprendedorismo se define como un cuerpo de conocimiento científico que busca fomentar el espíritu emprendedor dentro de una comunidad. A diferencia de conceptos más tradicionales como el entrepreneurship, el emprendedorismo no solo se enfoca en la creación de empresas, sino que abarca todo el proceso de despertar, desarrollar y potenciar el pensamiento emprendedor en diversos contextos. Su enfoque multidisciplinar lo convierte en una herramienta poderosa para impulsar la innovación y generar nuevas oportunidades económicas y sociales.
¿Por qué un nuevo conocimiento científico?
La rápida evolución del entorno económico ha generado la necesidad de una nueva perspectiva que permita comprender y fomentar el emprendimiento desde un enfoque científico. Tradicionalmente, el conocimiento sobre la creación de empresas se ha basado en teorías económicas, sociales y psicológicas, pero el emprendedorismo propone ir más allá. Al integrar estos saberes bajo un enfoque sistemático y comprobable, se establece una base sólida para investigar y desarrollar nuevas formas de fomentar el espíritu emprendedor, adaptadas a las necesidades de la sociedad actual.
¿Para qué el emprendedorismo como cuerpo de conocimiento científico (que se alimenta del conocimiento ordinario)?
El emprendedorismo nace como respuesta a una necesidad social y económica clara: incentivar la creación de nuevas empresas y el desarrollo de ideas innovadoras. Aunque el conocimiento ordinario y la experiencia diaria son valiosos, no siempre son suficientes para enfrentar los retos que impone la economía moderna. Es aquí donde el conocimiento científico toma protagonismo, proporcionando:
- métodos y herramientas para abordar problemas complejos de manera estructurada y efectiva.
- El emprendedorismo se nutre del conocimiento combinado de la sabiduría práctica con el rigor científico
- para ofrecer soluciones innovadoras a los desafíos tanto a nivel individual (persona), como organizacional.
Emprendedorismo, hacia una definición
El emprendedorismo puede definirse como un enfoque científico y multidisciplinar cuyo propósito es impulsar el espíritu emprendedor en diversos ámbitos sociales y económicos. Este concepto abarca el análisis de las Motivaciones, Aptitudes y Actitudes (dentro de cada contexto) en combinación con las herramientas necesarias para la creación de nuevas iniciativas emprendedoras.
Es por ello que diferencia diferentes Tipologías de Actividades Emprendedoras (TAES), en las que se aplican metodos especificos de detección de Necesidades de Capacitación (PARA FORMENTAR EL ESPÍRITU EMPRENDEDOR EN CADA UNA DE ELLAS).
Además, y de forma complementaria, el emprendedorismo busca integrar las aportaciones de diferentes disciplinas además de la economía, la sociología y la psicología para ofrecer una visión completa y práctica del fenómeno emprendedor, adaptada a las exigencias de la sociedad moderna.
Emprendedorismo: Base científica para generar una nueva disciplina para el sistema educativo
El desarrollo de una economía competitiva y sostenible requiere más que solo bajos costos laborales: necesita creatividad, innovación y espíritu emprendedor. A medida que las economías avanzadas se alejan de los modelos tradicionales, es fundamental que el sistema educativo se adapte y fomente estas cualidades.
El emprendedorismo se presenta como una base científica que alimenta una nueva disciplina orientada a integrar el pensamiento emprendedor en la educación, desde los niveles más básicos hasta la formación universitaria. Este enfoque busca preparar a las futuras generaciones para enfrentar los retos del siglo XXI, promoviendo la creación de empresas y el desarrollo de ideas innovadoras como motores del progreso económico.
Que son las TAES?
En el mundo de la investigación del emprendedorismo , se observa una tendencia emergente en identificar los factores de clasificación o los atributos con los que pueden establecerse diferentes arquetipos según las actividades emprendedoras (TAES) . Esto sucede por una doble razón:
1. El establecimiento de un criterio de clasificación que permita determinar con precisión las actividades de los emprendedores que examinaremos en cada una de las investigaciones que se desarrollen, excluyendo las actividades emprendedoras que pertenecen a otras clases que pudieran diluir o confundir los resultados de la investigación.
2. Utilizarla en el futuro como una herramienta para la formulación de programas de formación, desarrollo de capacidades y habilidades de los emprendedores , siendo específicas para cada uno de ellos y respondiendo a un modelo motivacional diferente.
Para ello, el principal factor de la clasificación que adoptaremos como referencia, va a ser esta clasificacion previa a los modelos de investigacion para cada TAE.