Siscapem, Sistemas de Captación Emprendedora

En Siscapem, creemos que el aprendizaje es un viaje continuo que va más allá de la mera adquisición de conocimientos. Nos dedicamos a cultivar un entorno donde cada individuo pueda descubrir su verdadero potencial. Nuestro enfoque se centra en la personalización del aprendizaje, adaptando nuestras estrategias a las necesidades únicas de cada emprendedor. Fomentamos la creatividad y la innovación, impulsando a nuestros estudiantes a pensar de manera crítica y a desafiar el statu quo. A través de nuestras iniciativas, buscamos no solo formar profesionales competentes, sino también líderes visionarios que transformen sus ideas en realidades impactantes. Únete a nosotros en este camino hacia el crecimiento y la transformación personal y profesional.


C
TRIS

CTRIS se erige como la base fundamental para la creación de la Cátedra Para la Transformación Integral Sistémica en la Universidad de Sevilla. Esta cátedra tiene como objetivo principal promover un enfoque holístico e innovador en la gestión del talento y la transformación empresarial, alineando las competencias académicas con las necesidades reales del mercado laboral y el desarrollo integral de las personas.

METODOLOGÍA COACHING-LEARNING® 

Definimos la metodología  Coaching-Learning® como “Diagnóstico y desarrollo de los procesos de aprendizaje para fortalecer un sistema de gestión por competencias, mediante la combinación y mezcla de las competencias básicas y trasversales, con las competencias emocionales y supra-emocionales, bajo los principios de excelencia y siguiendo modelos de redes  en el entendimiento y aplicación de los algoritmos de aprendizaje profundo”.

.- 

 Blockchain Works en las personas. 

Si bien el concepto Blockchain se encuentra asociado a los subsistemas empresarIales de naturaleza Tecnológica, tambien podemos conseguir que el TALENTO de nuestros estudiantes y sus SISTEMAS DE APRENDIZAJE puedan ser entendidos a partir de elementos basados en los sistemas de inteligencia artificial que potencien su detección de necesidades específicas de Capacitación y su desarrollo competencial mas adecuado a las necesidades del mercado laboral que se nos presenta.

Enfoque Holístico del Aprendizaje 

Desaprender y Tomar Conciencia Mindfulness

Reflexionar nuestro sistema de creencias y toma de conciencia de su pertienecia en nuestro propio futuro.

Aprender a Querer

Tomando conciencia del presente (Midfullness) para desplegar mecanismos motivacionales internos y externos que potencien el aprendizaje.

Aprender a Aprender

Diseñar adecuados sistemas de gestion de la información adaptados a las mas innovadoras fórmulas de Aprendizaje.

Aprender a Ser

Reflexionando sobre nuestros propios principios y valores que influyen en nuestro desarrollo como PERSONAS.

Aprender a Poder

A través del descubrimiento de capacidades inherentes y potenciación de las mismas.

Aprender a Hacer

Desarrollando habilidades y destrezas aplicables a nuestros ámbitos personal y profesional que potencien la propia evolución del SER.

¿Quiénes somos?

Ana María Orti

Profesora Titular de Escuela Universitaria de la Universidad de Sevilla.
Doctora en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad de Sevilla

Profesora Titular de Escuela Universitaria de la Universidad de Sevilla. Doctora en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad de Sevilla en el año 2003 con la Tesis Doctoral titulada “Fomento de la Iniciativa emprendedora del estudiante universitario. La autoeficacia percibida emprendedora” . En este trabajo, se propone al EMPRENDEDORISMO como una corriente disciplinar orientada a potenciar el «espíritu emprendedor» (entrepreneurship), en el marco del programa de Investigación científica «Creación de Empresas» propulsado por el profesor Veciana. En este trabajo se desarrollan varios modelos de medición y relación entre las variables que identifican los aspectos psico-emo…

Cátedra para la Transformación Integral Sistémica

GESTIÓN DE TALENTO

Basado en Componentes Cognitivas (estudios académicos,especialidades profesionales técnicas), Emocionales (motivaciones, necesidades y habilidades sociales) y supraemocionales (expectativas, sueños ) de forma integrada. 

SOLUCIONES A MEDIDA

Analizar las Necesidades Reales de las PYMES en el ámbito de los Procesos de Cambio y Transformación Digital a partir de la coordinación de las actifvidades desarrolladas por los estudiantes en sus Trabajos de la Carrera (TFGs, TFMs, Tesis Doctorales, etc)

¿Hablamos?

Nullam id mi sed elit pretium mollis. Fusce urna libero, aliquam at sagittis at, tempus a lorem. Sed convallis feugiat est ac condimentum. Nunc placerat tortor nunc,

Id fermentum turpis dapibus vitae. Vivamus in scelerisque sapien. Aenean vitae magna pretium, mattis est quis, rhoncus turpis.